
Nuestro objetivo es su tranquilidad
MOCHILAS ESCOLARES: UNA CARGA PESADA
21.09.2012 19:34Un niño no debe cargar más del 10% de su peso corporal en la espalda. Sin
embargo, la suma de libros, cuadernos, estuches da bastante más que eso.
Acá, recomendaciones de dos médicos traumatólogos.
Los expertos recomiendan que las mochilas tengan varios compartimentos para una mejor organización de los materiales. UPI
Desde libros hasta el MP4. Todo cabe en la mochila escolar, ésa misma que los niños cargan en sus espaldas o, desde hace algunos años, arrastran por las calles de la ciudad.
Considerando que, en promedio, un texto pesa cerca de 600 gramos; un cuaderno chico entre 200 y 300 gramos; uno universitario, cerca de 250 gramos y si tiene tapa dura o más de 100 hojas, su peso asciende a 700 u 800 gramos, una mochila puede llegar a pesar más de 5 kilos.
Felipe Hodgson, traumatólogo de la Red de Salud UC, explica que el peso máximo recomendado “no debe exceder el 10% del peso corporal del niño”. Así, si el menor pesa 30 kilos, el peso total de la mochila no debe ser mayor a 3 kilos.
El tema no es menor, pues la carga de un peso superior al recomendable puede provocar dolor de espalda o lesiones que podrían transformarse en crónicas.
Y aunque el tema ha sido estudiado, el resultado de las investigaciones no es concluyente. Mientras algunos análisis indican que no hay razones para afirmar que el peso de las mochilas produzca alteraciones óseas o dolores en la espalda, otras afirman que una carga excesiva puede ser dañina para la columna.
En esta línea, el doctor Hodgson indica que “la incidencia de dolor de espalda es alta” y el traumatólogo de la Clínica Santa María Alejandro Viacava agrega que “el exceso de peso en la mochila lleva al niño hacia atrás, quien -para compensarinclina el dorso o las caderas hacia adelante, lo que produce una postura
inadecuada de la columna y puede haber cuadros de dolor de espalda alta y baja, así como contracturas de cuello y hombros”.
Hodgson explica que sí se ha comprobado que “alumnos de colegios con lockers
presentarían una menor incidencia de dolor de espalda. Además, se ha observado mayor dolor en niños que utilizan mochilas que sobrepasan el 10% peso corporal, o que tienen tirantes largos o las llevan en sólo un lado”.
Esa costumbre de cargar la mochila de manera asimétrica -precisa Viacava- provoca una tendencia a “contrapesar el peso, inclinándose hacia el lado contrario”, lo que se traduce en una mala postura de espalda y columna y el consiguiente "dolor de espalda alta y baja (lumbago)”.
Adicionalmente, se ha comprobado que cuando una persona suele usar más un lado que el otro, como las gimnastas rítmicas, se pueden desarrollar enfermedades como escoliosis.
Con todo, el especialista de Clínica Santa María advierte que “cuando el niño se debe esforzar para poner y sacar la mochila, cuando se inclina hacia adelante al caminar o manifiesta dolor de espalda asociado a su uso, se debe modificar el peso o la técnica de uso de ésta”. Y añade que "cualquier episodio de dolor de espalda en niños y adolescentes que no cede rápidamente con estos simples cambios, debe ser
evaluado por un médico traumatólogo”.
EL ORDEN ES IMPORTANTE
No da lo mismo cómo organizamos los útiles dentro de la mochila. El material pesado debe ir en forma vertical. El profesional de la Red de Salud UC precisa “apoyado en la región dorsal (espalda), para mantener el centro de gravedad de la carga a la altura de los hombros”.
La mochila debe usarse en ambos hombros. De esta forma, dice Viacava, “el peso es distribuido simétricamente en la espalda y soportado por la musculatura más poderosa del cuerpo, los músculos de la espalda y abdominales”.
Los tirantes deben ser anchos, confortables (acolchados) y cortos. La idea - señala el experto de la Red de Salud UC- es que el peso quede “pegado a la zona alta de la región dorsal”. En la práctica, la mochila no debe sobrepasar la región lumbar, es decir, se debe ubicar cinco centímetros sobre la cintura.
También se aconseja un cinturón acolchado que se pueda abrochar a la altura del abdomen y preferir mochilas con múltiples compartimientos, porque permiten una mejor distribución de la carga.
¿Y LAS MOCHILAS CON RUEDAS?
El doctor Hodgson señala que se trata de “una alternativa en niños”, pero que requiere ser utilizada de manera adecuada.
“Debe usarse manteniendo la columna recta y no curvada. Por tanto, el mango extensible debe permanecer a una altura adecuada. Sin embargo, al tener sólo un sitio de anclaje puede ser más difícil de manejar para los niños, por lo que actualmente su uso es más discutido”.
Agrega que “el traccionar de un solo sitio podría producir lesiones a nivel de la muñeca o del hombro por fuerzas mayores a la que el niño está preparado”.
—————